MARIACHI O TANGO… ¡TEQUILA O MATE! (JUGADORES REPRESENTANDO A OTRAS SELECCIONES) POR OSWALDO HUERTA DE LA LUZ

MARIACHI O TANGO… ¡TEQUILA O MATE! (JUGADORES REPRESENTANDO A OTRAS SELECCIONES) POR OSWALDO HUERTA DE LA LUZ

Ya sea por cuestiones políticas, étnicas, culturales a lo largo de la historia el ser humano ha tenido la necesidad de emigrar de un punto a otro, llevando con él tradiciones, costumbre y formas de pensar que en ocasiones modifican en la mayoría de las veces la forma de ser, el deporte no es la excepción y es aquí en donde abarca esta investigación, deportistas en diferentes disciplinas han representado a diferentes países fuera de su país de origen, el fútbol no es la excepción desde la primera Copa Mundial organizada en suelo Europeo (Italia 1934) tal es el caso de Luis Monti, jugador de origen Argentino, quien disputará la primera final de la máxima justa mundialista con la Albiceleste cayendo 4-2 ante Uruguay , donde fue considerado el villano y enemigo público del pueblo argentino, fue para la segunda edición que Monti volvió a participar de una justa de tal índole, llegando en esta ocasión de nueva cuenta a la instancia final, pero defendiendo los colores en esta oportunidad los colores de la Azzurra, cuadro con el cual consiguió la Copa al derrotar a Checoslovaquia por marcador de 2-1(Orsi y Schiavio) disputada en el estadio Nacional Fascista. Otro caso similar, con la diferencia de que en este nunca disputó una Copa Del Mundo, fue la llamada Saeta Rubia el gran Alfredo Di Stefano, quien jugó primero con Argentina (país de origen) jugó también con la Furia Roja, donde coincidió con otra gran figura del balompié Ferenc Puskas, húngaro, disputó con Hungría la final de 1954, contra Alemania con todo y una factura, con España jugó únicamente el Mundial de 1962. José Santamaría, fue un jugador de origen uruguayo, que disputó con España la Copa Del Mundo 1962 con España, pero previamente lo hizo con los charrúas en 1954 (Suiza) donde obtuvo el cuarto puesto, como entrenador dirigió a La Roja, en el 82 llegando a la segunda fase. Un caso similar al de Alfredo Di Stéfano, fue el de Humberto Maschio (Argentina) quien jugó con dos selecciones y nunca disputó un Mundial, jugador que participó en 12 partidos con la albiceleste, donde marcó igual número de anotaciones, posteriormente jugó para Italia formando la delantera más letal de su época junto con Antonio Angelillo y Omar Sívori (Argentina), el cual  jugó la Copa Del Mundo de Chile 1962. Caso curioso fue el de Ramón Quiroga, guardameta peruano de origen argentino, el cual protagonizó en dicho certamen uno de los pasajes más curiosos y polémicos de los Mundiales, donde enfrentó justamente al cuadro Argentino, con el cual los andinos cayeron por marcador de 6-0, donde incluso se habló de que Quiroga se dejó marcar tal cantidad de goles para ayudar a su país de origen, el portero disputó con Perú 40 partidos, Dos Copas Del Mundo (1978 Y 1982). En épocas más recientes sobresalen los casos de Lukas Podolski y Miroslav Klose, ambos de origen polaco pero representando a Alemania. Klose es incluso el máximo goleador en la justa mundialista con 14 goles. Mención aparte es el caso de Gonzalo Higuaín, el actual delantero de la Juventus, tiene la nacionalidad Francesa, pero optó  defender los colores de la selección de la tierra de sus Padres, con la cual ha disputado dos Copas Mundiales (2010 y 2014). En México los casos más relevantes son el del argentino Carlos Lara (El Charro Lara) jugador que ocupaba la posición de delantero y que llegó a nuestro país en 1956, tuvo la oportunidad de ser convocado al Tri, para los dos juegos que el conjunto azteca disputo ante Paraguay por el lugar para Chile 1962, sin embargo una lesión le impidió ser el primer naturalizado en jugar por México. Lara jugo en total cuatro partidos con la selección contra Argentina y Colombia, encuentro que el combinado Azteca salió avante por la mínima diferencia. Pasarían 40 años, para que un jugador salido de la tierra de las pampas y el mate, fuera convocado por la escuadra azteca, en esta ocasión para la justa de Corea-Japón 2002, el elegido sería Gabriel Caballero, nacido en Rosario (Santa Fe) y que luego de cinco partidos amistosos, entraría en la lista final del Vasco, en total Caballero disputó ocho encuentro (cinco amistosos y tres en Copa Del Mundo) detrás de él aparecen Guillermo Franco, Sinha(Brasil) , Giovani y Jonathan Dos Santos (Brasil) Christian Giménez , Matías Vuoso , Damián Álvarez y Lucas Lobos. El tiempo será el encargado de decir, quienes más formarán parte de este selecto grupo de jugadores quienes el llamado de la historia los llevan a rumbos distintos al de su origen. “Caminante, No Hay Camino Se Hace camino al Andar”.

Reciban un afectuoso abrazo y recuerden que estamos en contacto en la página www.osbalon.com y en twitter estoy como @osbalon, dónde recibo todos y cada uno de sus comentarios y sugerencias, recuerden… ¡Hagan Mucho Deporte, Vean Mucho Deporte!

Resultado de imagen para mapamundi con banderas

PORQUE EL BALÓN SIEMPRE RUEDA Y SEGUIRÁ RODANDO.

 

 

Deja un comentario